Skip to main content

Posts

Showing posts from June, 2025

Mi presentación personal

  Cordial saludo, mi nombre es Sheily Larimar Sullivan Santana , soy Dominicana oriunda de la provincia de La Romana en específico del municipio de Villa Hermosa. Sean bienvenidos a mi blog sobre filosofía de la educación. En este blog se presentarán mis opiniones, puntos de vista y comentarios acerca de la filosofía de la educación. Para ello haré uso de las lecturas diarias acerca de este tema.  Espero que este blog les sirva de ayuda para entender el por qué de la educación, y para poder ser conscientes de la gran importancia que tiene ser educado. Más que presentar temas relacionados, pretendo exponer la realidad de cómo ha evolucionado la educación a lo largo de la historia. Respondiendo a preguntas como:  ¿Qué es lo que nos hace distintos a otros seres vivos?, ¿Por qué la educación es tan importante para convertirnos en quienes somos?, y ¿Qué papel juega la educación en la construcción de una sociedad más justa?.  Te invito a acompañarme en este recorrido filos...

¿Por qué los humanos necesitamos que nos eduquen?

  Una mirada filosófica sobre la educabilidad:  La lectura para desarrollar mi idea es la siguiente: Aristóteles se refería a que al nacer, aún no tenemos todo nuestro potencial y que este se despierta con la educación. A diferencia de otros seres vivos, como los árboles o los animales, no venimos al mundo “Con una función definida de inmediato” . Para desarrollarnos como personas, necesitamos tiempo y experiencias, sobre todo, educación. Esto lleva a un concepto muy importante en la filosofía de la educación: la educabilidad.   Esto significa que los seres humanos tenemos la capacidad y la necesidad de ser educados para poder crecer de verdad y llegar a ser lo que estamos llamados a ser. Pero entonces, ¿Qué significa realmente ser educable? ¿Por qué no es suficiente con solo crecer físicamente? ¿Qué nos hace diferentes de otros seres vivos? Quiero pensar contigo,  por qué la educación no es algo que se pueda dejar de lado, sino una parte esencial de lo que somos co...

Continuación de, ¿Por qué los humanos necesitamos que nos eduquen?

  La capacidad natural de adaptarnos y cambiar a lo largo de la vida. La educabilidad, señalada en la lectura anterior es la capacidad y la necesidad que tienen los seres humanos de ser formados por la cultura: lenguaje, costumbres, saberes. Ahora bien, este capítulo titulado Presupuestos Antropológicos de la Educación menciona que el desarrollo cultural del ser humano se puede mirar desde dos perspectivas: - Cultura objetiva. Se puede entender como todo lo que las personas crean y comparten como grupo: el idioma que hablamos, las leyes que seguimos, la música que escuchamos o las costumbres que tenemos. Por ejemplo, el alfabeto, las bibliotecas y las tradiciones de festejar cumpleaños son productos de la cultura objetiva: existen aunque tú no las inventes y perduran aunque quien las creó ya no esté. - Cultura subjetiva. Es lo que cada uno interioriza de esa " cultura de afuera", los hábitos, valores y habilidades que vas aprendiendo y haciendo tuyos. Por ejemplo, saber leer ...

El arte de Educar

  Cuando pensamos en "el arte de educar", entendemos que se crea una conexión entre lo que nos parece "bello o hermoso" y lo que conocemos como educación, "el proceso de aprendizaje que nos forma". Esta es una parte de la lectura muy importante ya que entenderemos que la educación en realidad es un proceso que tiene dificultades a lo largo de su desarrollo por lo cual supone un riesgo. Y es que, el que educa no puede garantizar que el estudiante realmente está haciendo suyos los conocimientos. Sin embargo, sigue siendo productiva, aún con un margen de error, porque el resultado es útil tanto para el estudiante como para el profesor. Desde mi perspectiva, educar a una persona no es como fabricar un objeto. No se trata de tomar a un estudiante como si fuera una materia prima y lo moldees hasta que se convierta en algo que esperas. Es importante entender la diferencia que hacían los filósofos griegos entre dos formas de actuar: poiesis y praxis . -Poiesis  e...

¿Cómo la Educación Moldea Nuestra Identidad ?

  Lectura:  La educación nos ayuda a formar quiénes somos al enseñarnos el idioma, las costumbres y las ideas de nuestro entorno, a esto le llamamos aculturación. Además,  implica usar nuestra libertad para decidir nuestro propio camino  y construir una identidad auténtica que puede seguir cambiando a lo largo de la vida. Este proceso de absorber y hacer propios los rasgos de la cultura en la que vivimos nos vuelve personas con identidad y origen ,  encontramos sentido en eventos pequeños de la vida diaria . Salir con los amigos a comprar un helado o ir a plaza es una oportunidad de socialización para nosotros.  Por esto, considero que la educación es realmente importante en nuestras vidas, aunque en ocasiones pensemos que no es necesario estudiar para "ser alguien en la vida" como nos dicen a nosotros los jóvenes cuando no sabes qué hacer luego de finalizar la escuela. Hoy en día, se ha perdido el verdadero significado de lo que es ser "educado". La...