La lectura para desarrollar mi idea es la siguiente:
Aristóteles se refería a que al nacer, aún no tenemos todo nuestro potencial y que este se despierta con la educación. A diferencia de otros seres vivos, como los árboles o los animales, no venimos al mundo “Con una función definida de inmediato”. Para desarrollarnos como personas, necesitamos tiempo y experiencias, sobre todo, educación.
Esto lleva a un concepto muy importante en la filosofía de la educación: la educabilidad. Esto significa que los seres humanos tenemos la capacidad y la necesidad de ser educados para poder crecer de verdad y llegar a ser lo que estamos llamados a ser.
Pero entonces, ¿Qué significa realmente ser educable? ¿Por qué no es suficiente con solo crecer físicamente? ¿Qué nos hace diferentes de otros seres vivos?
Quiero pensar contigo, por qué la educación no es algo que se pueda dejar de lado, sino una parte esencial de lo que somos como seres humanos. "La plenitud biológica" que menciona la lectura, es para mí, el estado del ser, en el que cumple su función con lo que lo rodea. Si bien, los animales tienen instintos que los guían para desarrollarse, en cambio nosotros nos guiamos de lo que aprendemos desde pequeños con nuestros padres y el entorno en el que crecemos. Si uso el ejemplo, de que los animales enseñan a sus crías a cazar, podríamos pensar que esto es educación pero en realidad el instinto que tiene la cría le empuja a reaccionar en el momento. Nuestro proceso es más complejo y no incorpora un instinto con el que nacemos; hablar, razonar y tomar decisiones son resultados de lo que aprendemos cuando nos relacionamos unos con otros.
Comments
Post a Comment