Después de leer el texto completo, mi impresión es que la Edad Media no fue para nada una época de retroceso, sino una de profunda adaptación. Cuando el Imperio Romano desapareció, la Iglesia fue la única institución capaz de llenar ese vacío cultural, y lo hizo a su manera.
La educación y el conocimiento ya no buscan la perfección del ser humano en sí misma, como en Grecia o Roma, sino que su único objetivo es ayudar a las personas a alcanzar la perfección cristiana, es decir, la santidad. Es como si el conocimiento fuera una herramienta al servicio de la fe.
Esto se ve muy claro en cómo el texto describe la relación entre la Teología y las otras ciencias. Se dice que la Teología es la reina de las ciencias, y que la razón y la filosofía deben servir a la fe, no oponerse a ella. Para mí, esta jerarquía muestra que el saber no era libre, sino que tenía un propósito muy concreto y estaba bajo el control de la religión. El texto me enseña que la cultura medieval no ignoró el pasado, sino que lo transformó por completo para ponerlo al servicio de un objetivo superior: la gloria de Dios.
Comments
Post a Comment